Saltar al contenido
  • Inicio
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    • Animales salvajes
    • Animales de compañía
  • Nuestro equipo
Menú Cerrar
  • Inicio
  • Cursos y seminarios
  • Blog
    • Animales salvajes
    • Animales de compañía
  • Nuestro equipo
Lee más sobre el artículo ¿Un macaco como mascota? No, gracias

¿Un macaco como mascota? No, gracias

  • Autor de la entrada:WildFare
  • Publicación de la entrada:25/08/2020
  • Categoría de la entrada:Animales salvajes/BLOG

La situación de Marruecos en el mapa, es perfecta como puerto entre África y Europa, no nos sorprende entonces que este lugar estratégico se convierta en el país perfecto para…

Continuar leyendo¿Un macaco como mascota? No, gracias
Lee más sobre el artículo La rutina. Un arma de doble filo

La rutina. Un arma de doble filo

  • Autor de la entrada:WildFare
  • Publicación de la entrada:25/08/2020
  • Categoría de la entrada:Animales salvajes/BLOG

Los animales de zoológicos y centros de rescate, se enfrentan día a día a los problemas de la cautividad. Estos son muy diversos, desde los compañeros con los que conviven,…

Continuar leyendoLa rutina. Un arma de doble filo
Lee más sobre el artículo El precio de ser «mono»

El precio de ser «mono»

  • Autor de la entrada:WildFare
  • Publicación de la entrada:26/01/2017
  • Categoría de la entrada:Animales salvajes

¿Quién no querría tener un adorable loris lento en su casa después de ver un video de los que corren por la red? No es de extrañar que al ver…

Continuar leyendoEl precio de ser «mono»
Lee más sobre el artículo La «buena» vida cautiva

La «buena» vida cautiva

  • Autor de la entrada:WildFare
  • Publicación de la entrada:31/01/2016
  • Categoría de la entrada:Animales salvajes

¿Qué necesitan los animales cautivos? Los animales cautivos se enfrentan normalmente a un ambiente muy distinto del de sus primos salvajes. No nos engañemos, la vida salvaje no es una…

Continuar leyendoLa «buena» vida cautiva
  • Ir a la página anterior
  • 1
  • 2

Entradas recientes

  • Bienestar y enriquecimiento ambiental
  • Descubre qué necesita tu gato. Hablemos de etología felina
  • ¿Qué es la dermatitis atópica?
  • Personalidad en primates y su bienestar
  • El gato: el depredador solitario

Categorías

  • Animales de compañía
  • Animales salvajes
  • BLOG
  • cursos presenciales
  • seminarios

Visita nuestro instagram

wildfare_

Etologia y bienestar animal
⌛Últimas horas para inscribirte al curso presen ⌛Últimas horas para inscribirte al curso presencial en el que aprenderemos todo todito todo sobre enriquecimiento ambiental junto a los chimpancés de @fundaciomona ⌛

¡No te lo pierdas! 

📅17 y 18 de junio 
📌 En Fundació Mona (Riudellots de la Selva) 
📩 inscripciones en: https://virtual.fmona.org/course/index.php?categoryid=3 
⏳16 horas teórico-prácticas
💸¡Consulta las tarifas disponibles!
Existen distintos tipos de enriquecimiento ambient Existen distintos tipos de enriquecimiento ambiental: alimenticio, social, estructural, cognitivo… Uno de los que menos se suele utilizar es el sensorial, elementos que ofrecemos a los animales para estimular sus sistemas perceptivos. 

Si pensamos en enriquecimientos que estimulan el sistema auditivo de los animales se nos puede ocurrir: ¿Y por qué no les ponemos música? No seremos ni la primera ni la última persona que se nos pase esto por la cabeza, pero… ¿es realmente enriquecedor para los animales salvajes la música humana? 

En este trabajo se hicieron esta pregunta y diseñaron 3 pruebas para intentar responder a esta pregunta concretamente en un grupo de 18 chimpancés:

Primera prueba: compararon su comportamiento al ofrecerles salas con distintos tipos de música y silencio. 

Resultado:
En general no evitaron las salas con música, aunque sí salieron de aquellas con música más rápida.
Con música fueron más activos, realizaron menos conductas sociales y anormales.
No hubo diferencias entre estilos de música.
Segunda prueba: se estudió en detalle el comportamiento de 3 individuos con comportamientos anormales severos. 

Resultado: 
No se encontraron diferencias con y sin música.

Tercera prueba: se les dió un dispositivo que permitía a los chimpancés cambiar de estilo de música o apagarla.

	Resultado: 
No se observaron preferencias claras entre distintos tipos de música o silencio.

Conclusión: todos estos resultados sugieren que la música no es un enriquecimiento sensorial interesante, al menos para este grupo de chimpancés, aunque tampoco parece tener un efecto negativo en su bienestar.
 
¿Quieres aprender más sobre EA?

¡No te pierdas el curso presencial que realizaremos el 17 y 18 junto a los chimpancés de @fundaciomona!
Lo online ha llegado para quedarse, lo sabemos. Lo Lo online ha llegado para quedarse, lo sabemos. Lo hemos oído hasta la saciedad durante estos dos años. ¡Y sí! Estamos de acuerdo. Pero también estamos cansados

Queremos veros, escuchar vuestras voces, abrazaros, disfrutar de vuestras sonrisas, de vuestras caras de ilusión, ver como alucináis al aprender junto a los primates. 

¡Queremos vivencias, queremos vivir aventuras, queremos compartir, queremos presencialidad! 

¡Y lo hemos conseguido! Después de una larga pausa volvemos con la 4º edición del curso "Bienestar animal y enriquecimiento ambiental en primates" en @fundaciomona 

¡Y estamos tremendamente emocionados! 

Nos vemos el 17 y 18 de junio en Fundació Mona (Riurellots de la Selva) dónde compartiremos con vosotros todo lo que sabemos sobre enriquecimiento ambiental. 

Encontraréis más información en: https://fundacionmona.org/curso_bienestaranimal/
¿Los gatos prefieren ganarse la comida? ¿O por e ¿Los gatos prefieren ganarse la comida? ¿O por el contrario elegirán la comida con fácil disposición? 

Esta semana hemos visto cómo especies de animales muy diferentes entre si como como perros, jirafas y osos prefieren trabajar para conseguir su comida (siempre y cuando todas sus necesidades se encuentren cubiertas). 

Pero... ¿y los gatos? ¿ellos también presentan este curioso comportamiento llamado contrafreeloading?

¡Te lo contamos en este post! ¡Desliza para saber más! 

#comportamientoanimal #bienestaranimal #educacionfelina #comportamientofelino #etologiafelina #etologia #comportamientoanimal #gatos
Siguiendo con esta semana monográfica sobre “co Siguiendo con esta semana monográfica sobre “contrafreeloading”, hoy os queremos hablar sobre dos estudios que exploran este fenómeno en especies de animales salvajes muy diferentes: osos y jirafas. Os resumimos el planteamiento y sus conclusiones:

🐻Osos Grizzly: 
se les presentó 3 opciones, comida (manzana y salmón) dentro de un bloque de hielo, comida no congelada y bloques de hielo sin comida.

❄Los osos mostraron más atracción hacia la comida escondida dentro del hielo frente a los bloques de hielo sin comida. Estos resultados parecen apoyar la idea de que el enriquecimiento de forrajeo es más motivante que enriquecimientos que no motivan conductas naturales como la búsqueda del alimento.

❄La comida difícil de conseguir motivó conductas de forrajeo dirigidas a estos enriquecimientos.

❄El nivel de hambre no alteró la respuesta de contrafreeloading, y apareció esta respuesta en sexos y edades distintas.

🦒Jirafas: se les presentó dos opciones, comederos que dificulta la obtención de la comida y comida en comederos simples fáciles de obtener el alimento.

🌿Se observaron tres perfiles entre las jirafas: las “trabajadoras” que usaron más los comederos difíciles, las “cómodas” que usaron más los comederos convencionales y las “oportunistas” que iban de unos comederos a otros.

🌿Algunos individuos eligieron el comedero difícil desde el principio, por lo que se observa como la motivación de realizar los comportamientos de forrajeo puede ser tan fuerte como la motivación de satisfacer el hambre.

🌿Las diferencias entre individuos parecen indicar que existen muchos factores que influencian la preferencia individual por el contrafreeloading.

McGowan, R. T. S., Robbins, C. T., Alldredge, J. R., & Newberry, R. C. (2009). Contrafreeloading in grizzly bears: implications for captive foraging enrichment. Zoo Biology, n/a–n/a. doi:10.1002/zoo.20282 

Sasson‐Yenor, J., & Powell, D. M. (2019). Assessment of contrafreeloading preferences in giraffe ( Giraffa camelopardalis ). Zoo Biology. doi:10.1002/zoo.21513
Como es de sobra sabido, la comida es un motivador Como es de sobra sabido, la comida es un motivador poderoso para los animales. Por lo que sería de esperar que si le damos facilidades para obtener la comida, los animales irán directos a por ese alimento fácil de conseguir. Además de lógico para nosotras, esta manera de actuar tiene sentido con las teorías ecológicas sobre el forrajeo óptimo: “Los animales elegirán la estrategia de obtención del alimento que maximice el rendimiento neto de energía”. 

Pero el comportamiento animal siempre nos sorprende. En muchas especies animales (peces, palomas, cuervos, ratas, jirafas, macacos, chimpancés, humanos…) ocurre un fenómeno chocante: cuando se les ofrece comida que pueden obtener sin esfuerzo y comida que necesitan “trabajar” y esforzarse para conseguir, en muchas ocasiones eligen la opción “difícil”. Este fenómeno se denomina “contrafreeloading” y es algo que ha dado muchos dolores de cabeza a los estudiosos de la conducta.

Cuando observamos con detalle este fenómeno, vemos que cuando el animal tiene demasiada hambre tiende a eligir la comida “fácil”. También cuando la cosa se pone demasiado complicada, llega un punto que no le compensa esforzarse tanto y también elige la opción más cómoda. Detalles como este (y muchos experimentos de por medio) les han llevado a los investigadores a la idea de que existe una “competición” entre la motivación de satisfacer el hambre de alimento y la motivación de satisfacer “el hambre” de información. 

Conseguir información en un entorno natural permite a los animales crear modelos cognitivos mucho más detallados del ambiente donde viven, ayudándoles a medio-largo plazo a sobrevivir en ellos. Por lo que la evolución ha seleccionado una alta motivación para interactuar y obtener información de las fuentes de alimento. Siempre que la sensación de hambre no sea tan fuerte que la motivación de llevarse algo rápido a la boca gane la batalla y la “hambre” de información quede en un segundo plano.

INGLIS, I. ., FORKMAN, B., & LAZARUS, J. (1997). Free food or earned food? A review and fuzzy model of contrafreeloading. Animal Behaviour, 53(6), 1171–1191. doi:10.1006/anbe.1996.0320

#comportamientoanimal #contrafreeloading #etologia
El juego es una conducta muy importante para los a El juego es una conducta muy importante para los animales, especialmente para los más jóvenes:⁠
⁠
✨Ayuda a establecer relaciones sociales fuertes con otros individuos⁠
⁠
✨Favorece un desarrollo físico saludable.⁠
⁠
✨Permite probar y mejorar comportamientos en un contexto controlado, conductas que serán útiles cuando llegue a la edad adulta.⁠
⁠
✨Fomenta un mayor repertorio conductual.⁠
⁠
Pero además de estos efectos a medio-largo plazo, el juego tiene efectos positivos instantáneos:⁠
⁠
✨Es una actividad asociada a emociones positivas, por lo que ayuda a mejorar el estado afectivo y a interpretar el ambiente como algo agradable (super importante para el bienestar psicológico de los animales).⁠
⁠
✨El juego es muy contagioso, por lo que las emociones positivas y el resto de beneficios para el bienestar se extiende de unos animales a otros.⁠
⁠
El juego puede ser un buen indicador de bienestar ya que aparece cuando el bienestar de los animales no está gravemente comprometido y al mismo tiempo favorece un buen estado emocional. Pero también podemos usarlo como herramienta para mejorar el bienestar, estimular el juego con la introducción de objetos o con un buen manejo social es una gran herramienta que tenemos para mejorar la vida de los animales bajo nuestro cargo.⁠
⁠
🐱🐶🐵Y tú, ¿cómo ayudas a tus animales a jugar? 🐱🐶🐵⁠
⁠
⁠
Held, S. D., & Špinka, M. (2011). Animal play and animal welfare. Animal behaviour, 81(5), 891-899.⁠
⁠
#juego #bienestaranimal #diainternacionaldeljuego #comportamientoanimal #etologia ⁠
Las últimas semanas sois muchos los que habéis l Las últimas semanas sois muchos los que habéis llegado nuevos a esta comunidad. Es por ello que queremos explicaros un poquito nuestra historia. 

Todo empezó en la selva hace aproximadamente 8 años 🌳

Pero no en una selva cualquiera, sino en la Selva de Girona rodeados de chimpancés y macacos 🐒, en nuestra segunda casa @fundaciomona 

Allí nos conocimos y aprendimos sobre comportamiento y manejo de primates, realizando prácticas y el máster de primatología. 😍

Un año después realizamos un trabajo de investigación conjunto en @centrorainfer y empezamos a construir los cimientos de lo que hoy es WildFare. 

Empezamos divulgando sobre primatología y bienestar en nuestro primer blog y poco a poco nos introducimos en la formación. Un campo que nos apasiona. 

Durante todos estos años hemos seguido formándonos en distintas areas del bienestar y el cuidado de animales salvajes y domésticos. Y hemos construido este pequeño gran proyecto. 

¿Nuestra misión? Mejorar la vida de los animales que se encuentran a nuestro cargo mediante la formación y el asesoramiento de sus cuidadores y familias. 😻

¿Nos ayudas?
¿Alguna vez tu peludo se ha asustado mucho y has ¿Alguna vez tu peludo se ha asustado mucho y has empezado a notar un olor fuerte parecido al pescado podrido? 👃🐟

Se trata de la secreción de las glándulas perianales. Tanto los perros como los gatos tienen dos glándulas situadas alrededor del ano que secretan una sustancia para lubricar el canal del recto cuando realizan sus necesidades.

Esta secreción la suelen eliminar también cuando están muy asustados 🙀

Aunque de manera normal la suelen eliminar cuando defecan en ocasiones estas glándulas se pueden llenar de mucho contenido, impactarse e incluso producir fístulas o infecciones. Por eso es recomendable revisar rutinariamente si están correctamente vaciadas.

Pregunta a tu veterinaria si es necesario vaciar sus glándulas y cómo realizarlo 

#medicinaveterinaria #vet #glandulasperianales #bienestaranimal #miperro #migato #familiainterespecie #familiapeluda #familiaperruna #familiafelina
🐝Las abejas son animales sorprendentes🐝 Pes 🐝Las abejas son animales sorprendentes🐝

Pese a su pequeño tamaño tienen un papel clave en el funcionamiento de los ecosistemas, y su complejidad conductual es increíble. 

⚠️Debido a la acción humana, su número está disminuyendo a pasos agigantados⚠️ Cuanto más sepamos de su biología y su comportamiento, mejor podremos protegerlas de la desaparición.

Un trabajo publicado en 2021 unos investigadores han podido observar su comportamiento desde DENTRO de la colmena, conociendo la intimidad de estos animales como nunca antes. Descubre la vida de las abejas:

💛Después de la oviposición (video 1), el huevo permanece inmóvil hasta que eclosionan las larvas. Las obreras entran en las celdas para su conservación e inspeccionan los huevos y larvas con sus antenas comprobando que todo marcha bien. 

🖤Si hace frío, entran dentro de las celdas para generar calor dentro del panal y, en el proceso, las obreras permanecen inmóviles durante bastante tiempo. En caso de que haga demasiado calor, colocan gotas de agua dentro de las celdas para refrigerarlas (video 2). 

💛Tras la eclosión, la larva minúscula va descendiendo lentamente hasta la base de la celda y en ocasiones a la pared lateral (video 3). 

🖤La primera alimentación ocurre 1 hora y media tras la eclosión de la larva, precedida de una exploración de la celda (video 4).

💛Una vez que la larva empieza a formar el capullo, las obreras sellan su celda (video 5). 

🖤Las larvas crecen y crecen, y se vuelven cada vez más móviles (video 6). 

💛Las obreras siempre están atareadas con el mantenimiento y remodelación de la colmena (video 7). 

🖤O almacenando el preciado néctar y el polen que tanto se esfuerzan en recolectar (video 8).

💛La higiene de la colmena es clave para su supervivencia, por ello limpian las superficies internas del panal con movimientos repetitivos del cuerpo, se comen a las larvas con problemas de crecimiento o con alguna enfermedad, e igual que muchos otros animales, se acicalan las unas a las otras (video 9). 

📝 Artículo original: Siefert, P., Buling, N., & Grünewald, B. (2021). Honey bee behaviors within the hive: Insights from long-term video analysis. PloS one, 16(3), e0247323.
Lo reconocemos, no se nos da bien poner nombre a n Lo reconocemos, no se nos da bien poner nombre a nuestros servicios. 

Seminario, quizá da la idea de algo efímero, algo para pasar el rato y ya. 

Pero nuestros seminarios son mucho más que eso, en ellos encontrarás muchísima información, son cursos sin paja, vamos al grano y te damos un montón de herramientas, porque la información es poder. El poder de entender a tu peludo y satisfacer sus necesidades. 

Si es la primera vez que te enfrentas al conocimiento del mundo felino y perruno te aconsejamos que te lo tomes con calma y veas cada seminario en diversas sesiones para así poder digerir bien el contenido. 

Recuerda que una vez adquirido el curso tendrás 30 días para disfrutarlo y verlo una y otra vez. 

¡seamos parte del cambio de paradigma juntos! 

#seminarios #edudacacioncanina #educacionfelina #bienestaranimal #familiapeluda #etologia #etologiacanina #etologiafelina #comportamientoanimal
¿Se acerca la hora de decidir si quieres castrar ¿Se acerca la hora de decidir si quieres castrar o no a tu compañero peludo y no saber qué hacer? ¿Tu perro tiene problemas de comportamiento y te han dicho que si lo castrar mejorará el problema? ¿Qué es la castración? ¿Es lo mismo castrar que esterilizar? 

Si todo esto te resuena, este seminario es para ti:

⚡En él hablaremos de castración y esterilización. Y veremos las diferencias de los distintos procedimientos que existen. 

⚡Aprenderemos qué es el dimorfismo sexual

⚡Nos adentraremos en el porqué de la castración 

⚡ Y finalmente veremos los beneficios e inconvenientes tanto a nivel físico como comportamental. 

¡Te esperamos el 14 de mayo de 18:00 a 20:00 vía zoom! 

Y si no puedes asistir en directo, no te preocupes, porque podrás acceder a él durante 30 días en diferido. 🐱🐶
Un estudio recoge 23 entrevistas a cuidadores de a Un estudio recoge 23 entrevistas a cuidadores de animales salvajes para preguntarles sobre los problemas a los que se enfrentan con el enriquecimiento ambiental. Te dejamos un resumen de algunas de sus respuestas:

Aspectos que limitan el uso de enriquecimiento en zoos: 

💥El miedo a que un enriquecimiento sea peligroso para la seguridad de los animales y las personas.

💥La idea del público y de algunos trabajadores de que objetos no naturales no son buenos para los animales, para la educación del público o para la estética de la instalación.

💥Los protocolos de bioseguridad son tan intensos para asegurar el bienestar fisiológico y los equipos suelen contar con el personal tan limitado que no queda tiempo para trabajar en pro del bienestar mental de los animales.

💥Falta de objetivos claros para el programa de enriquecimiento.

💥Falta de criterios objetivos de evaluación de la eficacia del enriquecimiento.

💥Falta de recursos económicos, materiales y personales (especialmente con los animales más grandes y destructivos).

La necesidad de elegir a qué animales se les ofrece enriquecimiento y a cuáles no por falta de tiempo y personal.

Aspectos que mejoran la implantación de enriquecimiento:

😊Las buenas políticas de transparencia de los zoológicos.

😊Las redes de colaboración entre compañeras dentro y fuera de las instituciones (aún poco comunes). 

😊Un compromiso de la dirección de los centros y los responsables de los departamentos con el programa de bienestar comportamental.

😊Más información para el público sobre los programas de enriquecimiento.

¿y vosotros? ¿con qué problemas os encontráis cuando queréis implementar enriquecimiento ambiental? 

👀 Os recordamos que en junio estaremos en @fundaciomona impartiendo nuestro curso sobre bienestar y enriquecimiento ambiental de nuevo presencialmente 😍

Tuite, E.K.; Moss, S.A.; Phillips, C.J.; Ward, S.J. Why Are Enrichment Practices in Zoos Difficult to Implement Effectively? Animals 2022, 12, 554

#environmentalenrichment #enriquecimientoambiental #enrichment #enriquecimiento #zoo #zoos #zooanimals #animalessalvajes #wildanimals #keepers #zookeeper #zookeeperlife #animalwelfare #cuidadordeanimales
¿CUIDAMOS A QUIÉN CUIDA?⁠ ⁠ Cada vez hay má ¿CUIDAMOS A QUIÉN CUIDA?⁠
⁠
Cada vez hay más evidencia científica del efecto positivo sobre el bienestar animal de una buena relación cuidadora-animal. Llevar a cabo un buen plan de manejo ayuda a mejorar este vínculo, pero llevarlo a cabo requiere tiempo, personal cualificado y estable a lo largo del tiempo.⁠
⁠
El trabajo de las personas cuidadoras de animales es una de esas labores romantizadas tanto por la población general como por las jóvenes que quieren profesionalizarse en este sector. Los trabajos de cuidados en general son trabajos duros físicamente, pero especialmente duros emocionalmente. Al trabajar con seres vivos sintientes, empatizamos con ellos, con sus alegrías pero también con su sufrimiento. Y cuando este sufrimiento viene de decisiones o negligencias de la institución, de jefas y compañeras con la que no compartimos opinión, la sensación de impotencia y los conflictos morales pueden afectar duramente el estado psicológico de las trabajadoras. Todo esto en un contexto de trabajo generalizadamente precarizado y considerado todavía en muchos lugares de bajo nivel. ⁠
⁠
Generar vínculos saludables con los animales, llevar a cabo planes de manejo, entrenamiento y enriquecimiento ambiental adecuados son incompatibles con cuidadoras realizando su trabajo en malas condiciones laborales.⁠
⁠
Por ello desde WildFare reivindicamos un trabajo digno para las personas cuidadoras de animales y puestos relacionados, ya que sin BIENESTAR LABORAL no puede haber BIENESTAR ANIMAL.⁠
⁠
⁠
#1demayo #trabajo #trabajadores #trabajador #trabajadora #work #diadeltrabajador #laborday #diadeltrabajo #1mayo #labourday #workers #primerodemayo #cuidador #cuidadora #cuidadores #cuidadoradeanimales #cuidadordeanimales #cuidadordezoológico #cuidadoradezoológico⁠
En el día internacional del veterinario queremos En el día internacional del veterinario queremos dar las gracias⁠
A ese sector que aunque legalmente siga sin ser reconocido como sanitario, se desvive día a día por la salud de todos: ⁠
👨‍👧‍👧 La nuestra realizando controles de sanidad, alimentos y enfermedades zoonóticas ⁠
🐶 La de nuestros peludos en la clínica diaria o en el laboratorio⁠
🦍 La de animales salvajes, la de animales que deberían serlo y no han podido.⁠
Personas que se forman, intentan avanzar y saber más. Que su vocación pasa por encima de su vida personal y sus intereses. ⁠
Se dice de ellos que son el sector con mayor tasa de suicidio porque sufren Bourn out y fatiga por compasión, pero día a día se levantan sin tirar la toalla para intentar dar una solución a cada problema que se les presenta. ⁠
¡Gracias por cuidar de nosotros!⁠
⁠
#verterinario #medicinaveterinaria #diainternacionaldelveterinario #trabajo #condicionesdetrabajo ⁠
Es el Día Internacional del Pingüino, unos anima Es el Día Internacional del Pingüino, unos animales muy presentes en los zoológicos. Pero, ¿sabemos cómo les afecta la presencia del público a estos animales? En varios trabajos se ha observado cómo los pingüinos responden con miedo a los visitantes, con comportamientos de evitación, de autoprotección o vigilancia.

Un estudio publicado en la revista Animals en 2020 analiza el efecto que tuvo tapar uno de los cuatro cristales donde visitantes podían asomarse a la instalación de los pingüinos enanos (Eudyptula minor) del Zoo Taronga en Sidney.

Los resultados mostraron que al cubrir la ventana principal:

La presencia de pingüinos en la zona cercana a la ventana aumentó un 25% y la de los pingüinos acicalándose en el agua un 180%.
La proporción de pingüinos vigilantes disminuyó un 70%.

Con la ventana cubierta y no cubierta, los animales preferían estar en una esquina de la instalación donde no eran visibles para el público. 

Estos resultados muestran cómo los pingüinos de esta instalación mostraron aversión al área cercana a los visitantes. Aunque no queda claro si es por el contacto visual en sí, o por los ruidos y vibraciones producidas por el público.

Lo que queda claro es que el diseño de las instalaciones para estos animales debe reducir los estímulos producidos por los visitantes, que como apoyan este y otros trabajos, provoca miedo y estrés a los pingüinos cautivos, empobreciendo su bienestar. Modificaciones de las instalaciones como cristales de visualización unidireccional, barreras que alejar a los visitantes de los cristales y zonas amplias fuera de vista del público podrían mejorar la calidad de vida de estos animales en cautiverio. 

Chiew, S. J., Butler, K. L., Sherwen, S. L., Coleman, G. J., Melfi, V., Burns, A., & Hemsworth, P. H. (2020). Effect of covering a visitor viewing area window on the behaviour of zoo-housed little penguins (Eudyptula minor). Animals, 10(7), 1224.

#pingüinos #bienestaranimal #zoológicos #díasinternacionaldelpingüino #bienestarzoológicos #aves #animales #animalessalvajes #penguins #animalwelfare #zoos #internationalpenguindays #zoowelfare #birds #animals #wildanimals
Cuando Sherpi 🐕 apareció en nuestras vidas, ha Cuando Sherpi 🐕 apareció en nuestras vidas, hace ya más de 10 años, no teníamos ni idea de etología, y como todos, hacíamos caso de las batallitas que nos contaban en el parque y los consejos de los grandes sabios que nos paraban por la calle a explicarnos cómo educar a Sherpi, aún cuando no pedíamos ese consejo. 

No os mentiremos, algún cachete en el culo se llevó, porque creíamos que era por su bien. Aún así, no acabábamos de estar cómodos con ese tipo de educación. Y poco a poco llegó la etología a nuestras vidas. 

Nuestro compañero no necesita que seamos el líder de la manada, necesita que seamos su compañero, que aprendamos a leer su lenguaje y sobre todo que pongamos el foco en su bienestar emocional. 

Sabemos que no es fácil, porque nosotros también hemos estado ahí, por suerte existen profesionales que anteponen el bienestar de los animales y trabajan con técnicas amables y con rigor científico. 

Si necesitas ayuda con tu compañero canino y vives en la provincia de Tarragona puedes contactar con nosotros para asesorarte. Si vives en otro lugar no dudes en preguntar, quizá conozcamos a algún profesional que trabaja en tu zona. 😍

#etologiacanina #educacioncanina #tarragona #tarragones #torredembarra #perro #familiaperruna #comportamientocanino
No os engañaremos, hoy nos ha costado un pelín s No os engañaremos, hoy nos ha costado un pelín salir de la cama. Sabéis de qué os hablamos ¿verdad? Ese momento, en el que ya estás mentalizada para salir de la cama y llega tu compañero felino y se coloca encima de ti a ronronear 😻 y pedir mimos... 

Después de estas vacaciones, venimos con las pilas bien cargadas 🔋 y queríamos preguntaros: De qué temas felinos os gustaría que habláramos por aquí? ¡Somos todo oídos! 👁️‍🗨️

#etologia #comportamientoanimal #gatito #familiapeluda #compañeropeludo #etologiafelina #educacionfelina
Ayer fue el día del emprendimiento, y queremos si Ayer fue el día del emprendimiento, y queremos sincerarnos con vosotros. 

Desde que empezamos esta aventura, ha sido una verdadera montaña rusa 🎢 

No os engañaremos ¡nos encanta lo que hacemos! Pero a veces miras desde arriba y te entran todos los miedo 🙀. Por suerte estamos super acompañados por el equipo de @coopcamp que nos ayuda en las subidas y bajadas más técnicas

Otros días piensas “¿y esto?¿A quién le va a interesar?” y entonces en el momento más crítico recibimos un mensaje vuestro 💌 que nos hace volar hacía arriba de nuevo🛫. 

Muchas gracias por confiar en nosotros, muchas gracias por elegirnos para guiaros con vuestros peludos y muchas gracias por dejar en nuestras manos vuestra formación. 

Es un placer poder subir y bajar juntos.
Muchas familias adoptan más de un perro para que Muchas familias adoptan más de un perro para que se “hagan compañía”, especialmente cuando las personas están ausentes en casa. Pero, ¿es útil realmente? Una investigación publicada a finales de 2021 grabó en 54 hogares a un total de 77 perros en ausencia de humanos y estos fueron los resultados, 32 de ellos perros únicos y 45 acompañados de otros perros:

🐶Todos mostraron poca actividad física, independientemente del tiempo que estuvieron solos. Aunque aquellos que viven con otros perros mostraron mayor actividad. Esta diferencia en la actividad se vió principalmente en la primera hora tras marcharse los humanos.

🐶Los perros que viven con otros perros vocalizan más.

🐶Los machos tendieron más a esperar en la puerta de salida de casa que las hembras. Esta conducta fue más intensa cuantas más horas estaban solos.

🐶El hecho de estar acompañados de otros perros no redujo las vocalizaciones de gimoteo. 

🐶Sorprendentemente, los perros acompañados interactuaron muy poco con el resto de perros. 

Que los perros acompañados realizen mayor actividad parece que no es debido a que jueguen, se acicalen entre ellos o tengan peleas; más bien parece debido a una facilitación social.

Con estos resultados no queda claro que tener más de un perro sea algo positivo cuando se quedan solos. 

¿Sabéis qué hacen vuestros peludos cuando se quedan solos?¿Qué opináis de estos resultados? Estaremos encantadas de leeros en comentarios 

Stephan, G., Leidhold, J., & Hammerschmidt, K. (2021). Pet dogs home alone: A video-based study. Applied Animal Behaviour Science, 244, 105463.
Cargar más... Síguenos en Instagram

Visita nuestro Facebook

WildFare

1 month ago

WildFare
En este curso profundizaremos en los distintos aspectos ambientales, comportamentales y emocionales que debemos atender para mejorar el bienestar de los primates cautivos. Pondremos el acento en una de las herramientas más potentes para motivar conductas naturales y aliviar las consecuencias negativas de la vida en cautividad: el enriquecimiento ambiental.MÁS INFORMACIÓN👉 www.virtual.fmona.org👉 cursos@fundacionmona.org··En aquest curs aprofundirem en els diferents aspectes ambientals, comportamentals i emocionals que cal atendre per millorar el benestar dels primats captius. Posarem l'accent en una de les eines més potents per motivar conductes naturals i alleujar les conseqüències negatives de la vida en captivitat: l'enriquiment ambiental.MÉS INFORMACIÓ👉 www.virtual.fmona.org👉 cursos@fundacionmona.org ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

WildFare

9 months ago

WildFare
⌛Últimas horas para inscribirte al curso presencial en el que aprenderemos todo todito todo sobre enriquecimiento ambiental junto a los chimpancés de @fundaciomona ⌛¡No te lo pierdas! 📅17 y 18 de junio 📌 En Fundació Mona (Riudellots de la Selva) 📩 inscripciones en: virtual.fmona.org/course/index.php?categoryid=3 ⏳16 horas teórico-prácticas💸¡Consulta las tarifas disponibles! ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

WildFare

9 months ago

WildFare
Lo online ha llegado para quedarse, lo sabemos. Lo hemos oído hasta la saciedad durante estos dos años. ¡Y sí! Estamos de acuerdo. Pero también estamos cansadosQueremos veros, escuchar vuestras voces, abrazaros, disfrutar de vuestras sonrisas, de vuestras caras de ilusión, ver como alucináis al aprender junto a los primates. ¡Queremos vivencias, queremos vivir aventuras, queremos compartir, queremos presencialidad! ¡Y lo hemos conseguido! Después de una larga pausa volvemos con la 4º edición del curso "Bienestar animal y enriquecimiento ambiental en primates" en @fundaciomona ¡Y estamos tremendamente emocionados! Nos vemos el 17 y 18 de junio en Fundació Mona (Riurellots de la Selva) dónde compartiremos con vosotros todo lo que sabemos sobre enriquecimiento ambiental. Encontraréis más información en: fundacionmona.org/curso_bienestaranimal/ ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

WildFare

10 months ago

WildFare
El juego es una conducta muy importante para los animales, especialmente para los más jóvenes:⁠⁠✨Ayuda a establecer relaciones sociales fuertes con otros individuos⁠⁠✨Favorece un desarrollo físico saludable.⁠⁠✨Permite probar y mejorar comportamientos en un contexto controlado, conductas que serán útiles cuando llegue a la edad adulta.⁠⁠✨Fomenta un mayor repertorio conductual.⁠⁠Pero además de estos efectos a medio-largo plazo, el juego tiene efectos positivos instantáneos:⁠⁠✨Es una actividad asociada a emociones positivas, por lo que ayuda a mejorar el estado afectivo y a interpretar el ambiente como algo agradable (super importante para el bienestar psicológico de los animales).⁠⁠✨El juego es muy contagioso, por lo que las emociones positivas y el resto de beneficios para el bienestar se extiende de unos animales a otros.⁠⁠El juego puede ser un buen indicador de bienestar ya que aparece cuando el bienestar de los animales no está gravemente comprometido y al mismo tiempo favorece un buen estado emocional. Pero también podemos usarlo como herramienta para mejorar el bienestar, estimular el juego con la introducción de objetos o con un buen manejo social es una gran herramienta que tenemos para mejorar la vida de los animales bajo nuestro cargo.⁠⁠🐱🐶🐵Y tú, ¿cómo ayudas a tus animales a jugar? 🐱🐶🐵⁠⁠⁠Held, S. D., & Špinka, M. (2011). Animal play and animal welfare. Animal behaviour, 81(5), 891-899.⁠⁠#juego #bienestaranimal #diainternacionaldeljuego #comportamientoanimal #etologia ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

WildFare

10 months ago

WildFare
El juego es una conducta muy importante para los animales, especialmente para los más jóvenes:✨Ayuda a establecer relaciones sociales fuertes con otros individuos✨Favorece un desarrollo físico saludable.✨Permite probar y mejorar comportamientos en un contexto controlado, conductas que serán útiles cuando llegue a la edad adulta.✨Fomenta un mayor repertorio conductual.Pero además de estos efectos a medio-largo plazo, el juego tiene efectos positivos instantáneos:✨Es una actividad asociada a emociones positivas, por lo que ayuda a mejorar el estado afectivo y a interpretar el ambiente como algo agradable (super importante para el bienestar psicológico de los animales).✨El juego es muy contagioso, por lo que las emociones positivas y el resto de beneficios para el bienestar se extiende de unos animales a otros.El juego puede ser un buen indicador de bienestar ya que aparece cuando el bienestar de los animales no está gravemente comprometido y al mismo tiempo favorece un buen estado emocional. Pero también podemos usarlo como herramienta para mejorar el bienestar, estimular el juego con la introducción de objetos o con un buen manejo social es una gran herramienta que tenemos para mejorar la vida de los animales bajo nuestro cargo.🐱🐶🐵Y tú, ¿cómo ayudas a tus animales a jugar? 🐱🐶🐵Held, S. D., & Špinka, M. (2011). Animal play and animal welfare. Animal behaviour, 81(5), 891-899.#juego #bienestaranimal #diainternacionaldeljuego #comportamientoanimal #etologia ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

El contenido de esta página es propiedad de WildFare bajo la licencia CC BY-NC-SA

Copyright - OceanWP Theme by Nick